ENSAYOS PILOTO EN REMEDIACIÓN EXSITU:
¿OPCIÓN O NECESIDAD?
Cuando se detecta contaminación en el suelo, el primer paso es realizar un estudio histórico para conocer la caracterización del subsuelo y determinar el mejor tratamiento a aplicar.
Sin embargo, si se prevé la necesidad de un tratamiento exsitu, estos estudios no siempre responden a preguntas clave: ¿Cuál es la extensión real de la contaminación? ¿Qué eficacia tendrá la descontaminación? ¿Qué dificultades pueden surgir durante el proceso? Factores como la permeabilidad, la heterogeneidad del terreno, la ubicación de los puntos de tratamiento o la fuerza de depresión aplicada pueden influir significativamente en los resultados.
Para garantizar el éxito de la remediación y seleccionar la mejor técnica de tratamiento, los ensayos piloto permiten obtener datos reales sobre el comportamiento del proceso en distintas configuraciones. Además, facilitan la evaluación de la eficiencia del tratamiento y la toma de muestras representativas de los efluentes.
En Envirotecnics, ofrecemos distintas soluciones para la realización de estos ensayos piloto:
- Sistemas de bombeo con tratamiento para diferentes caudales y especificaciones.
- Equipos piloto de venting para evaluar la volatilización de contaminantes.
- Equipos piloto de alto vacío, con o sin tratamiento, para determinar el radio de influencia del contaminante.
Nuestros equipos piloto están disponibles en skid, remolques o en formato plug & play, listos para operar. Además, pueden integrarse con instrumentación de control para que el cliente analice los parámetros clave y diseñe un sistema de tratamiento óptimo a escala real.
Con datos reales y pruebas en campo, la toma de decisiones es más precisa y eficaz.
Entonces… ¿los ensayos piloto son una opción o una necesidad?
Anna Comas – Ambientóloga
Especializada en el tratamiento y reutilización de aguas





